A toda la plantilla de Akzonobel y a la opinión pública en general


El pasado día 15 de abril los trabajadores de la multinacional fabricante de pinturas Akzonobel fuimos al primero de los cuatro días de huelga convocados por los cuatro despidos en la planta de Decoración de Zona Franca que, aunque tuvo una respuesta desigual en el resto de centros, fue total en la planta del Prat (antigua Titanlux).

Esta huelga, además de denunciar las políticas de despidos individuales que tiene implantada esta multinacional –basadas en el miedo, el chantaje y los ultimátums exprés para que las personas afectadas no puedan reaccionar– tiene como objetivo hacer frente a una reestructuración encubierta de la que la empresa se niega a informar, que ya ha afectado al cierre de la planta de Vigo donde se fabricaba la pintura para madera de Xylazel, donde unos cuarenta trabajadores ya han sido despedidos.

Una reestructuración, que tiene una escala global y que recientemente ha afectado a más de 200 trabajadores en las diferentes plantas que la empresa tiene en Francia. Se trata de un plan de despidos con la única finalidad de hacer más atractiva la cotización en bolsa de la empresa y atraer fondos de inversión especulativos, una práctica que está de moda entre las multinacionales, que dan más valor a los dividendos que producen las acciones que a la propia actividad productiva.

Esta multinacional que tiene su sede en Países Bajos, paraíso tributario donde goza de las escandalosas exenciones fiscales, se ha destacado por su política ultra liberal, consistente en absorber empresas nacionales de pintura para después desguazarlas y reducirlas a la mínima expresión.
Es por esto que vemos amenazados nuestros puestos de trabajo. Entendemos que estos cuatro despidos se inscriben en el comienzo de aplicación de este plan de reestructuración por lo que vamos a dar la batalla hasta tener garantías plenas de su retirada.

Además, denunciamos las prácticas antisindicales que han precedido estos despidos, que han incluido a la representante del sindicato co.bas para reducir cualquier oposición desde interior del centro a modo de aviso ejemplarizante e intimidatorio para el resto de la plantilla.

Ante esta situación hemos trasladado una plataforma a la empresa para que se comprometa a dejar sin efecto los cuatro despidos, en la que exigimos que cese de inmediato esta política de despidos y dar garantías de seguridad en el empleo para toda la plantilla.

Mientras la empresa responde hemos dejado en suspenso la huelga del próximo día 29 de abril. Si pasado un tiempo prudencial la empresa no da respuesta continuaremos con la convocatoria de los siguientes días de huelga y las movilizaciones previstas.

No será una lucha fácil ni corta en el tiempo, por eso hacemos un llamamiento de clase para recibir toda la solidaridad posible. Estamos convencidos que la lucha dará resultados.
Por un acuerdo que garantice nuestros puestos de trabajo. Por la readmisión de las compañeras despedidas. Por la eliminación de la precariedad laboral.

Basta ya de represión sindical.

ADHESIÓN AL MANIFIESTO “STOP DESPIDOS EN AKZO NOBEL”:

Desde la Sección Sindical co.bas Akzo Nobel os pedimos vuestra adhesión al manifiesto que adjuntamos.

Podéis rellenarlo a título individual y/o como entidad colectivo.

Síguenos también en nuestras redes:

Gracias por vuestro apoyo y solidaridad

Sección Sindical co.bas Akzo Nobel